Destacadas, Leganés

El movimiento vecinal de Leganés estalla contra el Gobierno local: “Llorente busca privatizarlo todo y quitarse de problemas”

El malestar y la indignación de los vecinos y vecinas de Leganés con la gestión del Gobierno local viene siendo evidente desde tiempo atrás, pero se ha recrudecido en las últimas fechas a raíz del “ninguneo” de los responsables municipales a las alegaciones presentadas por el movimiento vecinal y asociativo a los presupuestos municipales.

El ingente trabajo realizado para tratar de mejorar la ciudad, en muchas ocasiones incluso asumiendo competencias que corresponden al Ejecutivo local, ha terminado cayendo en saco roto después que ver rechazadas, una a una, las 87 propuestas realizadas en beneficio de Leganés. “Han rechazado todas nuestras alegaciones por norma”, lamenta en declaraciones a Al Día Leganés recogidas por Actualidad Sur el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales, Fidel Gozalo.

La situación, no obstante, viene de lejos. “Llevamos más de 5 años sin que nos reciban, con la peculiaridad de que Llorente, a pesar de estamos en una democracia, no acepta que se critique a su Gobierno”, expone Gozalo.

“Nosotros, como movimiento social, hacemos lo que nos corresponde, pero nos toman más como problema que como posible beneficio. Somos una forma de encauzar el malestar social y vecinal que existe en la ciudad, pero ese tipo de valoración no la hacen. Con la pandemia, fuimos capaces con la Red de Apoyo de repartir comida, más de 100.000 euros, para paliar esta situación. Pues esta parte de ayuda y colaboración no la encajan, no saben encajarlo”, lamenta.

El movimiento vecinal viene reclamando desde hace tiempo, a través de bicicletadas mensuales, inversiones y proyectos para mejorar la movilidad sostenible. Reivindicaciones que también han sido ignoradas por el Gobierno de Llorente.

“Somos un problema para ellos porque ponemos en solfa las cosas que hacen o las cosas que no hacen. Nosotros seguimos haciendo crítica a cuestiones como la rotonda de Legatec, porque es incomprensible gastarse 10 millones en una rotonda cuando hay unos problemas sociales tremendos”, subraya Fidel Gozalo. “No hay comedor social, hay niños que no tienen tres comidas al día, hemos pedido 50 viviendas para ayuda social, ocio alternativo para jóvenes, una solución al problema de la Escuela de Música… pero al final lo que pretenden es privatizarlo todo y quitarse de problemas, que lo coja una empresa a la baja y luego ya veremos qué ocurre, con el consiguiente deterioro para los trabajadores y para el servicio. Es un abandono total lo mires por donde lo mires”, añade.

Críticas a Leganemos y Ciudadanos

La labor de los dos partidos que sustentan al Gobierno de Llorente, Más Madrid-Leganemos y Ciudadanos, también ha sido duramente criticada por la Federación de Asociaciones Vecinales de Leganés. “Cuando el PSOE entró al Gobierno local alegaban que estaban en minoría y no podían hacer nada, pero es que ahora que están con el apoyo de Ciudadanos, siguen en sus trece. Van a seguir haciendo propaganda con el ladrillo, pero todo lo que se refiere a inversión está parado”.

En este sentido, remarcan que “con Más Madrid la situación es la misma, dejar pasar el tiempo y seguir cobrando”, mientras que “Ciudadanos solo pretende hacer caja”. “Solo quieren dejar pasar el tiempo y seguir cobrando, es muy triste que la política se quede para esto”.

Movilizaciones

El descontento vecinal es tal que la Federación, junto a entidades sociales, prepara concentraciones y movilizaciones para el próximo mes de marzo. Su objetivo es “salir a la calle para mostrar nuestro descontento” e incidir en reivindicaciones que entienden necesarias para la ciudad, como “que el dinero del presupuesto en vez de a una rotonda se destine a las necesidades que pueda tener la Escuela de Música, centros deportivos, ocio juvenil alternativo, los problemas de las escuelas infantiles sin personal adecuado, la inversión en barrios, en centros culturales, etc…”.

Todo ello quedará patente en una concentración que tendrá lugar a mediados o finales de marzo, y que se complementará con una bicicletada el 7 de marzo coincidiendo con la celebración, el día 8, del Día de la Mujer.

“Hay que tener voluntad y estar para trabajar por la gente, pero cuando entras en la dinámica de dejar pasar el tiempo, es triste y nos pasa lo que nos pasa. Hay gente tan desencantada que nos vamos a lo extremos”, concluye Gozalo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies